Artistas como Poncho Zuleta, Silvestre Dangond, Alfredo Gutiérrez, Iván Villazón, Felipe Peláez, Wilfrán Castillo, Beto
Zabaleta, El Mono Zabaleta, Peter Manjarres, Grupo Kvrass, El Churo Díaz,
brillaron por su ausencia. De ellos solo se conocieron mensajes de condolencias
para la familia de Leandro a través de las redes sociales.
El único que no podía asistir por estar en una clínica en
Bogotá era el cantautor Diomedes Díaz Maestre, quien se recupera de una
intervención quirúrgica.
Acordeoneros tan destacados y grandes como Emilianito
Zuleta, Sergio Luis Rodríguez, Franco Argüelles, Álvaro López, Beto Villa, Israel
Romero, Álvaro y Ciro Meza Reales, Rolando Ochoa, por solo contar algunos,
tampoco aparecieron en los actos fúnebres del maestro Leandro Díaz.
Los que sí estuvieron, tocaron y cantaron son el rey de
reyes, Hugo Carlos Granados; los reyes vallenatos Chemita Ramos, Almes Granados
y Pipe Villabona y los cantantes Carlos Vives, quien llegó acompañado de su esposa;
Iván Ovalle, Deimer Marín y Paki Kotes. Y por la familia cantaron Ivo Díaz y
Óscar Díaz, nieto adoptivo de Leandro.
Tras un gran homenaje, realizado en la tarima Francisco El
Hombre, el cuerpo sin vida de Leandro fue llevado al Cementerio Central de
Valledupar, en donde, bajo la presencia de una inmensa luna, le dieron
cristiana sepultura.
Leandro Díaz Duarte, nació en la zona rural de Hato Nuevo,
en La Guajira, en un lugar conocido como La Casa de Alto Pino. A sus 85 años,
murió en Valledupar, tras recorrer un largo camino como un verdadero juglar
vallenato, que fue contando historias de amores y desamores; haciendo censos
artesanales, como aquel que realizó en una canción a los habitantes de Tocaimo,
su otra tierra, en San Diego, Cesar o, simplemente, cantándole a la naturaleza,
como el verano.
Tras su fallecimiento en una clínica de Valledupar, se
declararon tres días de duelo y se ordenó izar la bandera a media asta; se expidieron
decretos de honores y se exaltó su obra musical.
Con una larga lista de composiciones interpretadas por los
más grandes de la música en Colombia y el exterior, Leandro Díaz Duarte comenzó
a recorrer su camino hacia la inmortalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus opiniones las recibo con mucho respeto. Gracias por participar!